Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/19243
Title: Diseño de un sistema de control de gestión basado en el balanced scorecard y gestión por procesos a la empresa dedicada a la capacitación y especialización de personal de salud ubicada en la ciudad de Guayaquil, durante el 2007
Authors: Lozada, Jaime, Director
Avila Pinzón, Fernando Xavier
Estrada Alejandro, Natalia Diliana
Pihuave Nacif, Verónica Del Rosario
Keywords: CONTROL DE GESTIÓN
BALANCED SCORECARD
GESTIÓN POR PROCESOS
CAPACITACIÓN
ESPECIALIZACIÓN
Issue Date: 2008
Publisher: ESPOL
Abstract: El presente trabajo llevara acabo el diseño de un Sistema de Control de Gestión, basado en el Balanced Scorecard y Gestión por Procesos, en una institución dedicada al perfeccionamiento, especialización y capacitación del personal de salud militar, ubicada en la ciudad de Guayaquil. En el primer capítulo conoceremos sobre la teoría del Balanced Scorecard y Gestión por Procesos, así como términos y definiciones que se utilizan para el desarrollo del presente trabajo de investigación. Para el segundo capítulo conoceremos origen e importancia de creación, misión, visión y políticas de la institución, ámbito de aplicación así como la descripción de las funciones de los colaboradores y departamentos que la conforman. El tercer capítulo comprenderá la planificación estratégica que abarca la definición de la institución mediante el análisis de las fortalezas, amenazas, debilidades y oportunidades así como la identificación de los stakeholders permitiendo de esta manera la creación del plan estratégico que comprende la misión, visión, propuesta de valor, temas estratégicos y valores institucionales. En el cuarto capítulo se toma en consideración lo propuesto en el plan estratégico, y se considera la promesa de valor a cada uno de los grupos interesados, los stakeholders, además se determina que para el logro de la misión de la institución se despliegue mediante objetivos organizacionales a través de las perspectivas de clientes, financiero, procesos internos y aprendizaje, dichos objetivos serán analizados de acuerdo a la matriz de cobertura de los temas estratégicos los cuales serán apoyados por la creación de la iniciativas que darán soporte para el cumplimiento de los mismos. En el quinto capítulo se podrá observar el despliegue de los objetivos estratégicos generales hacia los de segundo nivel, las unidades departamentales, considerando que serian los que impulsan al cumplimiento y funcionamiento del sistema integrado, optimizando recursos y alcanzando las metas propuestas. En el sexto capítulo se mostrará la aplicación del enfoque basado en procesos o gestión por procesos, permitiendo identificar las acciones que satisfagan las necesidades de los usuarios tantos internos como externos, gestionando los procesos interrelacionados, analizar y seguir coherentemente el desarrollo de los procesos de la institución, así como obtener una mejora continua de los resultados por medio de la eliminación de actividades redundantes, para lo cual realizaremos la aplicación del análisis de valor agregado, distribuyendo las responsabilidades y funciones de cada uno de los colaboradores de la institución de manera eficiente, con las reestructuraciones necesarias. En el séptimo capítulo se especificará el funcionamiento de la aplicación que permite visualizar las mediciones de los indicadores de una manera rápida y eficiente de los objetivos estratégicos organizacionales así como los departamentales de la institución permitiendo conocer el desempeño a través de semáforos y niveles de tendencias. Para el octavo capítulo haremos uso de las técnicas estadísticas que nos ayudarán a conocer si la institución verdaderamente está cumpliendo con los objetivos trazados, para este fin utilizaremos las herramientas de modelamiento que permiten validar si las hipótesis expuestas en el análisis están contribuyendo a la planeación estratégica. En el noveno capítulo se podrá conocer el procedimiento a realizarse en una Auditoría al Sistema de Gestión, la misma que deberá ser aplicada una vez implementado el Diseño del Sistema de Gestión expuesto en la consultoría realizada a la institución En el décimo capítulo se establecieron las conclusiones y recomendaciones que surgieron de la elaboración de cada uno de los capítulos, debido a que es importante considerar puntos de relevancia que fueron encontrados en los mismos.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/19243
Appears in Collections:Tesis de Grado - ICM

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
AGRAD,DEDIC,DECLA.doc25.5 kBMicrosoft WordView/Open
ANEXOS.doc23.5 kBMicrosoft WordView/Open
BIBLIOGRAFÍA .doc41 kBMicrosoft WordView/Open
CAPITULO 1.doc96 kBMicrosoft WordView/Open
CAPITULO 2.doc75.5 kBMicrosoft WordView/Open
CAPITULO 3.doc387.5 kBMicrosoft WordView/Open
CAPITULO 5.doc338.5 kBMicrosoft WordView/Open
CAPITULO 4.doc268 kBMicrosoft WordView/Open
CAPITULO 6.doc2.6 MBMicrosoft WordView/Open
CAPITULO 7 descripción de SOftware.doc686 kBMicrosoft WordView/Open
CAPITULO 8.doc1.38 MBMicrosoft WordView/Open
CAPITULO 9.doc207 kBMicrosoft WordView/Open
Capitulo 10Conclusiones.doc57 kBMicrosoft WordView/Open
ÍNDICE GENERAL FINAL.doc113 kBMicrosoft WordView/Open
ÍNDICE GENERAL FINAL.pdfArchivo Principal164.42 kBAdobe PDFView/Open
AGRAD,DEDIC,DECLA.pdf45.58 kBAdobe PDFView/Open
ANEXOS.pdf6.75 kBAdobe PDFView/Open
BIBLIOGRAFÍA .pdf63.64 kBAdobe PDFView/Open
CAPITULO 1.pdf192.42 kBAdobe PDFView/Open
CAPITULO 2.pdf159.95 kBAdobe PDFView/Open
CAPITULO 3.pdf428.97 kBAdobe PDFView/Open
CAPITULO 5.pdf302.43 kBAdobe PDFView/Open
CAPITULO 4.pdf248.97 kBAdobe PDFView/Open
CAPITULO 6.pdf734.51 kBAdobe PDFView/Open
CAPITULO 7 descripción de SOftware.pdf362.12 kBAdobe PDFView/Open
CAPITULO 8.pdf529.84 kBAdobe PDFView/Open
CAPITULO 9.pdf376.4 kBAdobe PDFView/Open
Capitulo 10Conclusiones.pdf162.07 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.